• IMPULSANDO LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Trasmisión En Vivo

🟩🟨 #sitramedhys

📌 NOTA DE PRENSA
📍 San Pedro Sula, Cortés – 🗓️ 7 de julio de 2025

🟨 Con el apoyo de organizaciones internacionales, SITRAMEDHYS impulsa la formación en salud y seguridad ocupacional en el norte del país

🟩 Afiliados y afiliadas al Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS), pertenecientes a la Coordinadora Regional del Norte, llevaron a cabo el Primer Curso para Facilitadores en Seguridad y Salud Ocupacional, este lunes 7 de julio en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés.

🟨 Esta importante iniciativa se desarrolla en el marco del “Programa para la Protección de los Derechos Laborales en Materia de Salud y Seguridad en el Trabajo y el Derecho a un Medio Ambiente Sano de la Población de la Región Metropolitana del Valle de Sula”, reafirmando el compromiso del sindicato con la defensa de los derechos laborales y el bienestar de sus afiliados y afiliadas.

🟩 El programa cuenta con el financiamiento del Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras (CNP+LH), Sindicalistes Sense Fronteres, ISCOD UGT, la Cooperación Valenciana y la Generalitat Valenciana (Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda).

🟨 Con esta jornada formativa, SITRAMEDHYS fortalece sus capacidades locales para promover ambientes laborales más seguros, saludables y sostenibles, impulsando el liderazgo de sus miembros en temas clave de salud ocupacional y protección ambiental.

#honduras #sitramedhys @generalitatvalenciana @cnplhn

Puedes ver el en vivo completo aquí en FACEBOOK

Puedes verla completa aquí en INSTAGRAM

Read more

#SantaRitaYoro / 🌱 CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA CAPACITA EN EL VALLE DE SULA SOBRE MANEJO DE DESECHOS

 

 

#SantaRitaYoro / 🌱 CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA CAPACITA EN EL VALLE DE SULA SOBRE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS ♻️
La Lic. Débora Rivera, representante del CNP+LH, brindó declaraciones destacando la importancia de formar a los municipios en prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente. 🏞️🧹
PARA VER LA ENTREVISTA COMPLETA VE AL SIGUIENTE ENLACE.
Read more

#TPNOTICIAS Seminario Medioambiente Sano para los municipios de Valle de Sula, en el manejo de desechos sólidos

#TPNOTICIAS Seminario Medioambiente Sano para los municipios de Valle de Sula, en el manejo de desechos sólidos, impartido por el Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras.
🗣️Débora Rivera, subdirectora de proyectos CNP+LH.
PUEDES VER LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE ENLACE
Read more

SITRAMEDHYS recibe importante donativo de equipo Tecnológico gracias a sus cooperantes internacionales

⭕️ 🎥 EN VIVO 🎥 ⭕️
📍 San Pedro Sula, Cortés, Honduras 🇭🇳
🗓️ Martes 3 de Junio 2025
📌 Declaraciones por parte de:
🗣️ Daniel Ayes – Director Técnico del Centro Nacional de Producción más Limpia de Honduras.
🗣️ Mariano Barahona – Tesorero JDC SITRAMEDHYS
🗣️ Victor Oquely – Fiscal JDC SITRAMEDHYS
📌 SITRAMEDHYS RECIBE IMPORTANTE DONATIVO DE EQUIPO TECNOLÓGICO GRACIAS A SUS COOPERANTES INTERNACIONALES.
Con el financiamiento de la Generalitat Valenciana y bajo la coordinación del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD) y el Centro Nacional de Producción Más Limpia (CNP+L), SITRAMEDHYS fortalece sus capacidades tecnológicas.
Importante donación de mobiliario y equipo en el Marco del» Programa para la Protección de Derechos Laborales en materia de salud y Seguridad Laboral y el Derecho a un medioambiente sano de los trabajadores del Valle de Sula»
Proyecto ejecutado bajo la Coordinación del Ing Daniel Ayes del Centro Nacional de Producción más limpia de Honduras, y del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo ISCOD con el financiamiento de la Generalidat Valenciana.
El proyecto persigue el desarrollo de capacidades tecnicas en los líderes sindicales para hacer más efectiva la defensa del Derecho a la salud y seguridad laboral, mediante la implementación de Curso de Formación y la Estructuración de la Escuela de formación sindical.
En el marco de los esfuerzos por fortalecer el trabajo sindical y la gestión organizativa, el Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares de Honduras (SITRAMEDHYS) ha recibido un valioso donativo de equipo tecnológico, destinado a modernizar sus procesos administrativos, de aprendizaje y de comunicación interna y externa.
Este significativo aporte fue posible gracias al financiamiento de la Generalitat Valenciana, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la cooperación internacional. La iniciativa fue coordinada por el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD), en colaboración con el Centro Nacional de Producción Más Limpia (CNP+L).
La Junta Directiva Central de SITRAMEDHYS agradece profundamente este apoyo, el cual representa una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia institucional y continuar brindando un mejor servicio a sus afiliados y afiliadas en todo el país.
Este tipo de alianzas fortalecen el movimiento sindical y contribuyen a la construcción de organizaciones más modernas, transparentes y sostenibles, en beneficio de los trabajadores y trabajadoras del sector salud en Honduras.

Ver EN VIVO completo aquí

 

Read more

BAC, Primer Banco Benefactor del Centro Nacional de Producción más Limpia de Honduras

Valeria Ríos, VP de Estrategia Comercial, Mercadeo y Sostenibilidad de BAC Daniel Ayes, Director Centro Nacional de Producción mas Limpia Honduras

📰 Resumen: BAC se convierte en el primer banco benefactor del Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras (CNP+L)

  • Alianza estratégica: BAC firmó un acuerdo con el CNP+L dentro de su estrategia de Triple Valor y programa Finanzas Verdes, con el objetivo de apoyar financieramente iniciativas de producción más limpia facebook.com+7hondumedios.hn+7quienopina.com+7.

  • Capacitación clave: Ejecutivos de BAC serán formados en prácticas sostenibles para asesorar mejor a sus clientes en eficiencia energética, uso responsable del agua y reducción de huella de carbono hondumedios.hn+1quienopina.com+1.

  • Declaraciones relevantes:

  • Impacto institucional: El CNP+L colabora con entidades como AHM, UNAH, CREDIA y CANATURH para promover prácticas limpias en el sector productivo hondureño

LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ

Read more

Instituciones, sindicatos y ONG de Honduras conocen políticas españolas en salud laboral

Una delegación de representantes del Instituto de Seguridad Social, la Universidad Nacional Autónoma, sindicatos, oenegés y la Mancomunidad Zona Metropolitana del Valle de Sula de Honduras visita España para conocer experiencias en materia de seguridad y salud laboral y control de contaminación y residuos.

El encuentro se enmarca en el programa «Protección de los derechos laborales en materia de salud y seguridad en el trabajo y el derecho a un Medio Ambiente sano de la población de la región metropolitana del Valle de Sula», financiado por el Gobierno regional de Valencia, que se desarrollará durante cuatro años.

El objetivo es conocer experiencias españolas en materia de seguridad y salud laboral, así como las políticas en reciclaje y la generación de energía limpia, para «implementarlas» en Honduras, en concreto en el Valle de Sula, señaló a EFE el director técnico del Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras, Daniel Ayes.

Esta zona, ubicada en el norte del país, integra a diecinueve municipios y a una población de unos 2,3 millones de habitantes, que supone el 60 por ciento del producto interior bruto en el país, explicó Ayes.

El programa, indicó, apoya la creación en la zona de una clínica de atención de riesgos laborales, dirigida a analizar y prevenir enfermedades y trastornos relacionados con el trabajo.

En materia de medio ambiente, se han organizado unas mesas de trabajo para compartir proyectos entre municipios, instituciones y organizaciones no gubernamentales y la creación de «comunidades ambientales» y de un proyecto piloto para mejorar las gestión de los residuos.

«El objetivo de esta visita es conocer las experiencias que están desarrollándose en la Comunidad Valenciana, en gestión municipal e investigación, de la mano también de universidades como la Politécnica de Valencia, y establecer también alianzas», señaló Ayes. EFE

 

Leer nota en su fuente original aquí

Read more